Gure DNAn sartuta dugu HezkuntzaSortzailea edo BEGIRADA hau ohitura bihurtu dugu. Kontue da, bizitan datorrenak ere arnasten dituela (guk uste baino gehiago baina oraindik, ez guk nahi beste :.) tratu ona, onarpena, konfidantza eta maitasuna, edo modu honetan IZATEKO esfortsua behintzat. Baldintza hauek, leku apropos bihurtzen dute Laboragunea bizitza bizitzen dabilen edozein pertsonantzako. Eta horrela hurbiltzen dira gurera hainbat guraso eta familia, sostengu, partekatze eta besteekin egoteko aukera bila.
Laboragunean biltzen garen familia gehienak, modu baten edo bestean, «grupo de crianza» baten parte hartu dugu eta askorentzako pisukoa izan da taldean partekatzeak izan duen eragina. Barrukoa, BAKOITZANA, originala eta konplexua dana, MAITEMUHINDUZ -taldean biguntzen zaigu eta aurrera egiteko bidea errazago, edo lasaiago behintzat, topatzen dugu. Bestalde, edozein hazkuntza prozesuan barne, funtsezkoa da guretzako komunitateak duen garrantsia; garena (ber)deskubritu besteokin erlazioan…DNAn hau ere.) Horregaitik, gurasoetako bati plantea diogu taldea sortu eta honen ardura artzea eta…onartu dau!
Beraz, laguntza edo Guraso taldea izango dugu, hilabetean behin Laboragunean; zuenak eta besteanak, gureak-GUZTIONAK diran betikoak eta bereziak, poztasunak eta kezkak elkar banatzeko.
En el Labor nos juntamos personas en crecimiento, para aprender y jugar el día a día juntas. Y allí estamos otras personas, en tareas de asistencia, buscando recursos y asegurando condiciones para lo que necesitan en su «estar siendo».
Algunas de estas personas están criando y tienen la necesidad de compartir lo que sienten, lo que les sucede, lo que hacen, lo que no hacen, lo que han hecho, lo que desean…Y así, por necesidad y por cuidado, ha surgido este grupo de acompañamiento a la crianza con Laura (Chaperon Rouge) que, intentando definir -para que llegue a quien lo necesite- y con pocas palabras -para que nadie se quede fuera- ha resumido así:
Será un encuentro mensual de 3 horas. Comienza en abril. En el Laboragunea. Será un espacio de escucha, de red y de recursos compartidos. Lo que surja dentro del marco de las condiciones de la Educación Creadora (el Labor tiene esa energía) y se conformarña en base a las necesidades del grupo. En principio para familias con niños de 0 a 2 años…pero puede que haya alguien interesado con niños de más de 2. alli estaremos bien, pues hay espacio. Los niñ@s serán atendidos por sus aitAmas y sus aitAmas por el grupo, quizá podamos cuidar a l@s niñ@s entre todas. Lo iremos viendo. Pero sobre todo, es un grupo de escucha a nuestros anhelos y desvelos.
Fechas del próximo trimestre: 22 de Abril, 20 de mayo y 17 de junio. Los miércoles de 16 a 19. 60 euros el trimestre.
Conversamos con Laura durante el proceso y entre muchas otras cosas comentó estas que ayudan a conocerla:
«Al principio enfocaba los grupos de crianza con la idea de lanzar temas en cada encuentro: Prácticas de crianza enfocadas a la vida, el placer, el amor y la voluntad, aspectos mentales y emocionales de la crianza (sólo como revisión de las ideas que nos hacen daño),crianza desde el respeto a las necesidades esenciales del ser humano, recuperación del posparto… Ahora, lo que me parece más sensato es que las personas disfruten del espacio y el encuentro; aprovechar las condiciones de las educación creadora que allí se hacen realidad y cuya vibración está en el espacio y ya! Ir hablando de esto, de aquello, de lo que vaya surgiendo… De momento no me veo sacando defensas de teorías de crianza…no sé si nunca podría hacerlo. Ahora creo que podemos intentar simplemente enfocarnos en la vida y el respeto…que ya es extenso».
«Todo lo que tenga que ver con el gozo, el placer…ya sabes. Suelo hablar de Tierra, Alma y Cambios, un poco por pasar de la mente, por bajar a Tierra (al cuerpo); por alinearlo en lo posible con nuestros anhelos profundos y desde ahí generar posibles cambios»
«entiendo la etapa de acompañamiento de los hijos como una oportunidad de revisión personal increíble»
«apagar la mente y centrarnos en el cuerpo y el espacio. Empezar a compartir. Breve parada para compartir merienda. Retomar y cierre.. Me lo imagino así»