Labor Formación 2022

Seminarios

Euskarazko mintegien informazio eta deialdia hemen.

 

Seminarios para familias (el resto de adultas, por supuesto, también bienvenidas! amamas, educadoras, estudiantes, profesores…)

Hemos agrupado los temas habituales de los encuentros mensuales en tres bloques. La idea de este año es no perder este lugar de encuentro y, adaptándonos a lo sostenible, ofrecer este lugar mínimo vía zoom.

Los tres primeros martes de febrero de 17.00 a 19.00 – Precio 30€ ( o 20€ cada seminario).

Acompañar sin morir. Acompañar sin matar.

Hay hábitos (sutiles o sin pensar) que convierten la Crianza NaturalRespetuosaYConApego en CrianzaPuag. ¿Cuánto nos abandonamos en este cuidar a otras? ¿cuánto espacio para ser nos dejamos entre tanto leido y tanta idea? Y por otro lado… ¿Cómo hacemos con esas gentes con las que compartimos la responsabilidad educativa?

Martes 1 de febrero.
+ info tema

Y por otro lado… Esas gentes con las que compartimos la responsabilidad educativa -las amamas, las parejas, las amigas…- ¿cómo son las “costuras con las otras”? ¿qué sentido tiene eso de ir a la par? ¿qué legitimidad tenemos y cuánta salud hay en la protección? Y los contagios y contaminaciones… ¿Y si le hacen daño? ¿y si aprende eso que…? ¿cuánto de control hay en todo esto? ¿y de confianza?

Hemos reunido para este primer encuentro varios temas de otros años que creemos que hablan de lo mismo: las exigencias, la soledad, las compañias y la responsbailidad compartida, el peso de las ideas, la generosidad y el cuidado…

Pantallas, txutxes y otros demonios.

Jugar, investigar, probar, entrenar… a partir de eso que somos y hasta la muerte! Sobre el juego, la satisfacción y el vacio, los demonios y el riesgo, el control y la autonomía… El impulso a ser quienes somos, a la búsqueda, la investigación, el ensayo constante. Y al riesgo. Ese empeño en crecer; reconociendo, transgrediendo y creando límites.

Martes 8 de febrero.
+ info tema

“El juego no tiene límites, nos lleva hasta ellos” así resume Piter esta idea de impulso a ser quienes somos, ese empeño/compromiso en ser y crecer libres y con otras.

Para este segundo, como punto de partida, varios temas también recurrentes que creemos que hablan de lo mismo: el juego de niñas y niños y adultas, jugar solas y jugar con otras, los límites y las reglas de juego, la idea de lo tóxico, la necesidad de probar, el miedo y la necesaria perseverancia… ¿Por qué a veces el juego deriva en daño? ¿Qué hago cuando eso sucede? ¿Debo jugar con ellas? ¿Por qué ya no juega? ¿Y si no quieren jugar conmigo? ¿y si quiere jugar sola? ¿Todo vale? ¿Qué se juega? ¿Qué nos duele y nos daña? Comidas, herramientas, entornos, relaciones…

Necesitamos de "otras" para construir un yo y sostener un nosotras.

Como en cualquier sistema, los espacios y los estilos de relación que construimos determinan nuestra convivencia. Y, a veces, la dirección de lo que deseamos y lo que hacemos no es la misma. Sobre el valor y el poder, el límite, el deber, la legitimidad, el lenguaje, las reglas de juego y los acuerdos…
Martes 15 de febrero.
+ info tema

Echando mano del lenguaje, nos parece evidente que, como siempre, hay opciones y matices en la convivencia. Entre la cohesión, la tolerancia o la cohabitación, entre la consideración de valor recíproco,o  por veneración o miedo, o las dinámica del poder y el deber… Y ahí estamos, las adultas pensantes, cuestionando las formas de convivencia en las que hemos crecido y buscando algo mejor.

En lo concreto, preocupan cosas como: ¿Qué implica vivir con otras? ¿Quién establece las reglas de juego en casa? ¿Y en lo público-común? ¿Qué pasa cuando se transgreden las reglas o los acuerdos? ¿Quién y cómo decide qué? ¿Cuánto influyen los espacios en la convivencia? el respeto, la capacidad, la autoridad, la transmisión, el amor, la responsabilidad… Los acuerdos, los límites y los conflictos en la convivencia y el ajuste entre el deseo, la intención y el acto.

Otras cuestiones:

> Este año vamos a hacer sólo la convocatoria en castellano. Pero si te va mejor leernos en euskera, tienes AQUÍ toda la información.

> Si quieres participar en el zoom puedes llamar al 645 999 877 o escribir a info@laboragunea.org

laister arte, hemen gaituzu

el juego no tiene límites, nos lleva hasta ellos!