master de comanders

Un Master de Vida para jóvenes de 15 a 22 años con ganas de encontrarse con otras, compartir un plan, con el rumbo perdido o, simplemente, con necesidad de redirigirlo.

en pdf

UN MASTER PARA JÓVENES 15-22

Esta es una propuesta diseñada para equilibrar tu experiencia habitual. 6 fines de semana para descubrirte y aprender a comandar tu vida.

Es imposible mandar en la vida por muchas razones y fuerzas externas que redirigen nuestras decisiones y rumbo. Pero es posible CoMandarla, descubrir el poder de cada una, entrenar la alianza con otras, adquirir herramientas y trucos.. para que la incertidumbre sea, al menos, más reconocida, más vivida.

Para eso es necesario parar y revisar lo que se puede y lo que se desea, repensar si la estrategia presente nos sirve o cómo podemos mejorarla. ¿Quien soy? ¿Dónde y cómo estoy? ¿Qué quiero?

EN UN MARCO DE LIBERTAD Y CONVIVENCIA

Por eso esta propuesta para jóvenes, para esas personas que quieren o necesitan fortalecer su músculo vital. Una propuesta cuidada y diseñada para parar, revisar y aprenderse. En un contexto de respeto e intimidad, donde poder expresarse y convivir. Sólo tres reglas de juego: no hacer ni tomar daño, respetar el juego de las demás y cuidar lo que es de todas. En cada encuentro y en cada lugar, haciéndonos cargo de nuestra libertad y nuestra responsabilidad, cada una siendo quien es y juntas.

seis encuentros

Un fin de semana al mes con un grupo y el plan de parar, revisar y re-conocerte.

👁‍🗨  Seis encuentros de fin de semana de enero a junio. Un grupo de 12 personas jóvenes de entre 15 y 22 años. Una casa en Laukiz como campamento base. Y un plan de trabajo que incluye descanso y un fuego a la noche siempre que podamos.

Cada fin de semana está estructurado con actividades y propuestas para ayudarte a reflexionar y conocerte mejor y para vivir y practicar relaciones donde puedas ser quien eres. Tiempo  para «trabajar» sin presión, como cada una quiera y pueda. 

 

empezamos el 24 de enero.

6 fines de semana, 12 jóvenes, empezamos el 24 de enero!

1400 euro

CAMPAMENTO BASE EN LAUKIZ.

En Villa Kunterbunt, a veinte minutos de Bilbao. Ahí nos encontraremos los primeros fines de semana y allí dedicaremos tiempo a cartografiarnos, descubrirnos, aprendernos… crear una ruta personal, tomar decisiones. Y también a descansar, a divertirnos, a conocernos.

«De la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción. Elijo yo aquello que puede o no cruzar esa frontera. Soy un estado soberano, y las lindes de mi piel me resultan sagradas»  Escohotado.

el plan inicial

Cada fin de semana será distinto pero mantendrá una estructura común con pocas variaciones:

. Llegada Viernes entre las 16 y las 17.
. Osoko a las 17.30. Objetivos y Plan del fin de semana y reparto de tareas.
. Osoko Domingo a las 12.30. Evaluación del encuentro y resumen de tareas mensuales.
. Despedida Domingo a las 13.30

. Desayuno 9.00
. Hamaike 11.30
. Comida 14.00
. Merienda 17.30
. Cena 21.00

Adaptando estos horarios a la lógica de cada fin de semana para poder dedicar tiempo a la tarea personal y de grupo, al ejercicio, el disfrute y el descanso.

LOS DETALLES

El Master&Comander de 2025 tendrá como lugar de referencia el espacio de la Asoc. Laboragunea en Laukiz. A partir de ahí, los tres fines de semana “en ruta” nos moveremos por Bizkaia y Cantabria.

Serán 6 fines de semana, repartidos en 6 meses, empezando en Enero. Cada fin de semana estará estructurado con diferentes actividades y propuestas que les ayudará a conocerse cada vez más.

ENCUENTRO

24-26 DE ENERO.
Encuentro en el Campamento base para re-conocernos en el grupo.

LOCALIZACIÓN

21-23 DE FEBRERO.
Encuentro en el Campamento base para definir dónde y cómo estoy.

DIRECCIÓN

28-30 DE MARZO.
Tercer encuentro para marcar una dirección personal, a dónde quiero ir.

TIERRA

25-27 DE ABRIL.
Caminar juntas. Reconocer el paso a paso en un recorrido y descansar al raso.

AGUA

30 Mayo -1 DE JUNIO.
Surfear juntas. Reconocer las fuerzas externas y las estrategias para no dañarse.

AIRE

20-23 DE junio.
Volar Juntas. Experimentar el vértigo y la confianza, en un equilibrio dentro-fuera.

dECImos.

Las personas de entre 14 y 22 años enfrentan desafíos únicos mientras buscan su identidad y su lugar en la sociedad. Y no siempre es fácil encontrar un contexto donde ser reconocido y poder sentir que ese es el lugar donde se quiere estar. Y es durante este periodo de cambio cuando se les exige tomar decisiones. Es habitual que, sin entrenamiento previo y en este proceso de cambio constante, la toma de decisiones resulte estresante y, en consecuencia, se debiliten el rumbo y las relaciones familiares.

Además, la presión social y las expectativas pueden ser abrumadoras. Muchos jóvenes se sienten perdidos frente a las decisiones sobre su vida, ya sea en términos de educación, carrera o relaciones personales. Y a veces, estas decisiones se toman sin mucha confianza en una misma, perdiendo el deseo propio e inquietudes que no coinciden con quien realmente son.

diríamos.

Os ha tocado un mundo adultocrático y escolarizado. La rutina diaria os deja poco tiempo para vosotras mismas y las condiciones para crecer y relacionarse… no son buenas. A la mayoría, como nos sucedió a muchas adultas, se os olvida quienes sois. Nos pasamos años queriendo dar la talla, complaciendo a otras o defendiéndonos de ellas. Sin confianza en quienes somos y todo lo que podemos, cuando nos toca tomar decisiones, estamos mareadas y sin rumbo. Nos gustaría colaborar ofreciendo un contexto de respeto y confianza, conocimiento y herramientas, para que no lleguéis a los 33 o los 52 sin haberlo hecho nunca. Dedícate un tiempo. Para, piensa y siente, decide. Si quieres hacerlo con otras, vente.

PUEDES.

Decidir, moverte, convivir, descubrir, ayudar, esforzarte, pedir… Igual lo has olvidado o tienes dudas pero eres capaz y competente.

¿QUIERES?

Quieres sumarte a un grupo, dedicarte un tiempo a ti, aprenderte, compartir y resolver situaciones…

¡INTÉNTALO!

Este plan nos vendría bien a cualquiera pero es para ti si te atreves. Escríbenos, pregúntanos y vente.

y si eres madre o padre.

Te diríamos que le animes a intentarlo. Las hijas y los hijos crecen y se van y vuelven y se van y vuelven… hasta el límite que tenemos aquí en la web para escribir o para vivir. Y en este hueco que tenemos de vida, a pesar de nuestro empeño, suceden cantidad de imprevistos que impactan y alteran nuestros planes. Es importante, aunque incómodo, decírselo. Y eso pretendemos. Recordarles que la vida es breve, que atreverse es importante, lo mismo que no hacer el cafre. Y, para eso, hay que saberse. Conocerse cada una, saber cómo funcionan el cuerpo, la mente, las emociones, las relaciones… qué es inevitable y qué pueden hacer. Porque pueden hacer mucho, mucho más de lo que imaginan y somos capaces de reconocer. Pero hay que atreverse. Inténtalo!

El equipo

un equipo

Tres o cuatro adultas en función del objetivo de cada fin de semana. Todas ellas son personas vinculadas a la educación, con conocimientos variados pero también con experiencias y formación compartidas.

ALGUNAS PERSONAS DE REFERENCIA.

Personas con carácteres y límites personales pero acostumbradas a relacionarse con otras desde el respeto y el servicio y con un espectro amplio de lo posible. Sin tonterias ni adornos, que cuidarán y colaborarán para que el crecimiento de las personas sea lo más respetado y eficaz posible.

MIREN HERNANDEZ

REBECA SANZ

EUKENE FERNANDEZ

Bilbo, 1977. Y Euba, Sopela, Markina, Algorta, Laukiz… le interesaron la justicia, la política, los bichos, los daños, sus límites, sus relaciones… Con formación en educación y psicología, desde hace 12 años es responsable de Laboragunea donde acompaña el crecimiento de personas de 4 a 20 años y a familias en la crianza.

PITER BLANCO

Getxo, 1973. Trayectoria formativa vinculada a la educación y la política. Fundador del equipo de trabajo Solasgune, ha participado en la creación de espacios de investigación y acción en torno al juego y el aprendizaje autónomo y el desarrollo comunitario.

Actualmente está centrado en la mediación y las derivas comunitarias desde una visión salutogénica.

REBE MADRAZO

Santander, 1978. Una criatura humana curiosa. Maestra, partera, navegante y aprendiz de yoguini.

Lleva 25 años acompañando activamente procesos de desarrollo personal desde el nacimiento hasta la muerte.

TE ANIMAS?

Si prefieres... escribe o llama:

masterdecomanders@gmailcom | 676.642.833 (Miren)